lunes, 31 de octubre de 2016

SIMÓN RODRÍGUEZ- Serie Maestros de América Latina

PENSAMIENTOS DE SIMON RODRIGUEZ

SIMÓN RODRÍGUEZ, EL MAESTRO REBELDE Y HUMANISTA CB.mov

La Muerte De Sarmiento


Resultado de imagen para en que año murio sarmiento
11 de septiembre de 1888, Asunción, Paraguay 

Pensamiento de Sarmiento

sarmiento LAS IDEAS EDUCATIVAS DE SARMIENTO

 A partir de la presidencia de Sarmiento, impulsó decisivamente la educación primaria. Se fundaron escuelas de primeras letras en todo el territorio nacional y también se crearon escuelas normales. 

“Las ideas educativas de Sarmiento, en su intento por imponerlas en su país, estaban indisolublemente ligadas a una concepción que las integraba con una política inmigratoria y colonizadora; o expresado en otros términos, propiciaba el pasaje de una Argentina ganadera a otra agropecuaria; uno de los elementos esenciales para lograr esa transformación, tal como se la acaba de enunciar, era la educación que, por entonces y a nivel primario, se juzgaba permitiría la formación de hombres que pudieran ser productores y, simultáneamente, partícipes de ese proceso de cambio. Tenía por tanto la educación una función tanto política como económica y social.

Pensamiento de Sarmiento




La asombrosa excursion de Zamba con Jose Gervasio Artigas

La asombrosa excursiòn de Zamba con Jose Gervasio Artigas

Jose Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas Arnal, nació en Montevideo, el 19 de junio de 1764, en la casa de los abuelos maternos, ubicada en las actuales calles de Colón y Cerrito. Vivió los primeros años en el Montevideo colonial, que recién estaba fundado. Asistió a la Escuela de los Padres Franciscanos. Por aquella época se estudiaba: primeras letras, aritmética, retórica y catecismo. Se educó allí hasta los 14 años.
Desde muy chico visitaba la chacra de Carrasco y la estancia de Sauce. Esto fomentó su gusto por la vida de campo. Aprendió a usar el caballo, el lazo, las boleadoras, a encuerar y observar los diversos usos que se le daba al cuero. A los 14 años se alejó del núcleo familiar y vivió en diferentes lugares de la campaña, enfrentando peligros como la hostilidad de los indios, gauchos y animales salvajes. Trabajó en saladeros y contrabandeó cueros a Brasil.
En 1797 ingresó como soldado en el Cuerpo de Blandengues, organismo militar creado en la Banda Oriental para solucionar problemas como el robo, contrabando y faenas clandestinas. La primera tarea que tuvo Artigas fue la de reprimir el contrabando de tabaco y ginebra que se realizaba con Brasil. Fue a partir de 1811. Ofreció sus servicios a la Junta de Buenos Aires y se comprometió a organizar la lucha en la Banda Oriental. Observando se convenció que España no gobernaba bien estos territorios: había monopolio comercial, altos impuestos y falta de oportunidades de trabajo. Decidió entonces rebelarse contra tantas injusticias. Se retiró del ejército español y se dirigió hasta Buenos Aires para ofrecer sus servicios militares a la Junta.  Fue nombrado Teniente Coronel y se le dieron algunos auxilios para equiparar a los rebeldes orientales.
José Artigas dirigió la revolución oriental. Participó en: la Batalla de las Piedras, el Éxodo, la estadía en el Ayuí, el Congreso de Tres Cruces, la formación y organización de la Liga Federal.
Los Jefes de Santa Fe y Entre Ríos decidieron llegar a un acuerdo con Buenos Aires. Estos jefes pasaron a desconocer a Artigas como Jefe de la Liga y no se comprometieron a luchar contra los invasores portugueses. En 1820, Artigas fue derrotado por los invasores portugueses. La falta de apoyo de antiguos aliados y la derrota militar, la obligación a exiliarse en Paraguay. Los treinta años que vivió en Paraguay lo convirtieron en un hombre trabajador de la tierra y de vida sedentaria. Falleció el 23 de setiembre de 1850.

frase importante


algunas frases de Simon Rodriguez

El hombre no es ignorante porque es pobre, sino todo lo contrario.”



“Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará República con 
gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte.”



“Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra.”


“Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga.”


“Toca a los maestros hacer conocer a los niños el valor del trabajo, para que 
sepan apreciar el valor de las cosas.”


“No hay oveja que busque al pastor, ni muchacho que busque al maestro.”


“Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el por qué de los que 
se les mande hacer, se acostumbren a obedecer la razón, no la autoridad como los limitados, no a las costumbres como los estúpidos. “


“El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su 
oficio es formar hombres para la sociedad.”


“El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que 
enseña a aprender; no al que manda aprender o indica que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.”


“Enseñar es hacer comprender, es emplear el entendimiento, no hacer trabajar la memoria.”


“Instruir no es educar, ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque.”

Sarmiento

Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864 y presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a contribuir al progreso científico y cultural de su país.

domingo, 30 de octubre de 2016

pensamiento de Simón Rodríguez





simon rodriguez 









Estudiante:
                    
                    Maria Elena Vargas López
Materia:
                     
                    Historia Social y Política de la Educación Argentina
Docente:
                     
                    Susana Pilovich
Fecha:
                      
                    31 de octubre de 2016











Simón rodríguez nació en caracas Venezuela el 28 de octubre de 1769, sus padres fueron el sacerdote Alejandro Carreño y doña Rosalía Rodríguez.
Desde 1791 ejerció como maestro de lectura y escritura para niños en Caracas, poco después tuvo entre sus alumnos al futuro libertador Simón Bolívar. Influenciado por las ideas de juan Jacobo Rousseau, Simón Rodríguez dictaba sus lecciones en contacto con la naturaleza, sin la rigidez de las escuelas tradicionales.
En 1797 se involucró en una conspiración anti española, al ser descubierto tuvo que huir de Venezuela, al llegar a Jamaica cambio el nombre a Samuel Robinson, en 1804 se encontró con su ex alumno Simón bolívar y juntos emprendieron un viaje por varios países de Europa. Entre 1806 y 1823 trabajo como maestro en diversas escuelas de Alemania, Prusia, Rusia y Holanda, regreso a América en 1823 impulso la fundación de escuelas y talleres en Colombia y Bolivia posteriormente trabajo maestro y escritor en Perú, chile y ecuador, siempre insistía en la educación popular como la base del progreso de las naciones, también inculco el pensamiento creativo, el razonamiento científico, el desarrollo teológico y la originalidad.
Ideas y pensamientos de Simón Rodríguez

Rodríguez quería que la educación, en Venezuela y América, se impartiera con calidad, en torno al desarrollo personal, de los individuos, su capacidad de comprender y analizar la sociedad en la que viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del desarrollo social y comunitario inspirado en principios y valores como la igualdad, la equidad libertad, emancipación social y humana. Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a trabajar. En fin, una educación que le enseñe a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por su entorno social, que le enseñe los valores y principios de su sociedad. Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que no se valgan solo de la memoria y por último que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo.  Y con estas bases se contrita una genuina Educación de Calidad.

Bases para una Educación de Calidad.

1.- Educación para formar personas y auténticos ciudadanos.
2.- Educación que enseñe a aprender
3.- Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador.

1.- Esta primera dimensión está orientada a formar y educar para formar persona y auténticos ciudadanos, con una educación en los valores de la convivencia,
Rodríguez estaba convencido de que era urgente emprender un proyecto educativo diferente que, pues bajo retórica e principios y proclamas, seguía intacta la vieja estructura de servidumbre. La independencia no había desmantelado el viejo orden colonial, para ser eficaz este proyecto educativo tenía que ser propio, original, hecho en la propia entraña americana.
El fin primordial de la educación es formar ciudadanos y es por eso que todos deben tener acceso a ella, ya que, como decía Rodríguez "sin educación popular no habrá verdadera sociedad…". Esta educación debe estar vinculada a la solidaridad que se expresa en las múltiples y pequeñas dimensiones del vivir y convivir diario.
Para tener personas y auténticos ciudadanos, debemos superar la pobreza y profundizar la democracia, y esto requiere de un proceso   simultáneo.
La democracia se puede construir dependiendo de nuestra actitud, de nuestra voluntad, de nuestra voluntad de cooperación, de nuestro respeto, de nuestra responsabilidad, de nuestra solidaridad. Podemos hacer una escuela y una universidad diferente, de docentes, de administrativos, de representantes y comunidad que tengan en su horizonte los intereses de la mayoría y la construcción y vivencia de la genuina democracia.

2.- La segunda dimensión de una educación de calidad es ENSEÑAR A APRENDER.
Educar no es transmitir paquetes de información para que los alumnos memoricen, sino provocar las ganas de aprender, hacer que los alumnos sientan interés de aprender y que sean capaces de comprender analizar la información que necesitan. De nada sirve llenarlos de informaciones inútiles que no vayan a ser capaces de comprender y que solo les sirva para memorizar, ya que no queremos convertirlos en máquinas memorizadoras de conceptos, términos y palabras que con frecuencia ni siquiera entienden, sino convertirlos en seres que tengan la capacidad y la habilidad de buscar, comprender y analizar la información y la puedan devolver en forma personal y coherente. Esto supone desarrollo de las destrezas básicas: lectura, escritura, expresión oral, escucha, informática, observación., estimación, calculo, pensamiento, ubicación en el espacio y en el tiempo, es decir destrezas lingüísticas, matemáticas, tecnológicas y científicas, tales destrezas los ayudaran a aprender dentro y fuera del sistema educativo.

3.- La EDUCACIÓN QUE ENSEÑE TRABAJAR Y A VALORAR EL TRABAJO Y AL TRABAJADOR, era la tercera dimensión que con mayor esfuerzo quería impulsar Rodríguez y quizás la que le trajo más problemas y dificultades, por parte de la sociedad, ya que no estaban dispuestos a enviar a sus hijos a escuelas donde se le ponía a trabajar, de ahí gran parte de los fracasos de Rodríguez, que nunca renunció a su propuesta educativa, de unir la instrucción académica con el aprendizaje de oficios mecánicos y agrícolas, es decir la creación de escuelas-talleres. Toda su vida fue promotor de unir la escuela y el trabajo. Por ello cuando regresa a América en 1823, establece una escuela en Bogotá (Colombia) donde los estudiantes además de formarse intelectualmente y aprender a vivir en sociedad, debían aprender un oficio mecánico, pero la aristocracia de la capital neogranadina no estaba preparada para aceptar las ideas sobre la educación que busca introducir al trabajo. Escandaloso le debió resultar el nombre de "Casa de industria Pública", en vez de escuela o colegio. Así el proyecto fracasa, como también el que emprendió en Chuquisaca años más tarde.
Rodríguez insistió con renovada pasión en la necesidad de una educación práctica, útil, que remedie necesidades concretas, en conclusión una educación de calidad.

En 1853, se establece en amotape (Piuro, Perú) junto a su hijo José en esta localidad fallece el 28 de febrero de 1854. Sus restos reposan en el cementerio nacional de caracas Venezuela



domingo, 23 de octubre de 2016

La creacion de la escuela

Educación y cultura[editar]

Generalmente se acepta que Domingo Faustino Sarmiento centró la mayor parte de su esfuerzo gubernativo en la promoción de la educación, aunque algunos historiadores afirman que dio al menos igual importancia a la extensión de las comunicaciones en el país.10
En cualquier caso, el impulso dado a la educación bajo el ministerio de Nicolás Avellaneda fue notable. Mediante la Ley de Subvenciones de 1871 —que asignaba a la educación pública las herencias sin sucesión directa y un octavo de las ventas de tierras públicas— garantizó los fondos para la creación de nuevas escuelas y la compra de materiales y libros. Durante su mandato, y con apoyo nacional, las provincias fundaron unas 800 escuelas de primeras letras, alcanzando a un total de 1816 escuelas, de las cuales el 27 % eran privadas;11 la población escolar se elevó de 30 000 a 110 000 alumnos.12

Domingo Faustino Sarmiento, retratado por su nieta Eugenia BelínMuseo Histórico SarmientoBuenos Aires.
A fin de garantizar la educación primaria, trajo desde los Estados Unidos 61 maestras primarias;13 creó las primeras escuelas normales, tomando como ejemplo la Escuela Normal de Paraná, fundada en 1870.14 Subvencionó la primera escuela para sordomudos, que era privada.15
Continuando con la política de su antecesor, fundó los Colegios Nacionales deLa Rioja, Santa Fe, San Luis, JujuySantiago del Estero, Corrientes y Rosario.16
Fundó escuelas de arboricultura y agronomía en San Juan, en Mendoza, y más tarde en San Miguel de Tucumán y Salta.
En ese mismo año propició la creación y el desarrollo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que hasta la actualidad fomenta el fortalecimiento de las bibliotecas populares en tanto organizaciones de la sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía.17 En la capital fundó la Biblioteca Nacional de Maestros.
Una de sus primeras decisiones fue realizar una Exposición de Artes y Productos Nacionales, que finalmente fue realizada en 1871 en la ciudad deCórdoba. La gente tomó este proyecto como una locura, pero terminó siendo un gran éxito. En ella se promovieron tejidos,curtiembres, fundiciones, tintorerías, y productos agropecuarios; todos de distintas regiones del país. Durante su visita a la exposición Sarmiento ostentó un traje de vicuña elaborado con telas nacionales y recibió además en premio una medalla por haber introducido el mimbre en el país.18 También se promocionó abundante maquinaria agrícola e industrial disponible para importar. Esta exposición inició la preocupación por las ciencias básicas, y de ese impulso surgieron la Academia de Ciencias de Córdoba –dirigida por el botánico alemán Germán Burmeister– y el Observatorio Nacional de Córdoba, dirigido por el astrónomo norteamericano Benjamín Gould.15
En la Universidad Nacional de Córdoba se creó la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales, que dictaba la carrera de ingeniería.15 Por su iniciativa se crearon en la región cuyana las cátedras de mineralogía en los Colegios nacionales de Catamarca y de San Juan, que se convertirían en 1876 en la Escuela de Ingenieros de San Juan.

El nacimiento de Sarmiento y su crianza

El 15 de febrero de 1811 nació en el Carrascal, uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento. Los primeros "maestros" de Domingo fueron su padre José Clemente Sarmiento y su tío José Manuel Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria", fundadas por los gobiernos de la Revolución, donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez, éstos sí maestros profesionales.

Cuando terminó la primaria, su madre, Doña Paula Albarracín, quiso que estudiara para sacerdote en Córdoba, pero Domingo se negó y tramitó una beca para estudiar en Buenos Aires. No la consiguió y tuvo que quedarse en San Juan donde fue testigo de las guerras civiles que asolaban la provincia. Marchó al exilio en San Francisco del Monte, San Luis, junto a su tío, José de Oro. Allí fundaron una escuela que sería el primer contacto de Sarmiento con la educación.

La historia de Domingo F. Sarmiento







lunes, 3 de octubre de 2016

Historia de las Leyes Educativas en Argentina

Documental - América un nuevo mundo (los conquistadores y el proceso ini...

HIJO DE HOMBRE DE LUCAS DEMARE ( COMPLETA )

aguirre, la ira de dios

quien educa, quien aprende

Los españoles se instauraron a si mismos como los únicos con derecho a educar, tarea que identificaban con la evangelización, no solamente consideraban a la hispánica una cultura superior, sino la única formación digna de tal nombre, sentían que era un deber imponerse a los indígenas, como habían hecho con los moros y los judíos.
Los conquistadores y colonizadores no comprendieron que los indígenas eran sujetos distintos, con su propia historia, que eran otros.  Los clasificaron dentro de sus propias escalas de valores estableciendo con ellos una situación de desigualdad, unos consideraban que los indios eran bárbaros e inhumanos; otros que eran salvajes susceptibles de evangelización, de acuerdo a su mala o buena voluntad; otros que se trataba de buenos salvajes, sencillamente ignorantes de la doctrina católica y de las leyes y costumbres hispánicas.
Desde el punto de vista pedagógico, un documento fundamental es el Requerimiento o Comunicación a los indios  que escribió en 1513 el jurista de la corona Palacios Rubio y rigió hasta 1542.
Este requerimiento explica que dicho documento surgió de una ardua polémica acerca de la legitimidad de la guerra contra los indígenas. Argumentaba que el Papa,  representante de dios en la tierra, había entregado parte del continente americano a los españoles y parte a los portugueses.
Suponía el texto que los indios no habían sido informados de tal hecho, lo cual se reparaba en ese acto, leyendo el Requerimiento en presencia de un oficial del rey, pero sin interprete. Los indios que se dieran por enterados y aceptaran la situación tras la lectura, se liberarían de ser esclavizados, pero quienes  no lo hicieran se les prometían tremendas penas para ellos y sus familias, ademas de la esclavitud. La relación pedagógica entre americanos y españoles se establecía como una relación de dominación. Aceptar educarse en la cultura dominante y bajo la ley del dominador era condición para conservar derechos elementales.
Para el jurista Juan Gines de Sepúlveda, los indígenas eran bárbaros y se justificaba la guerra contra ellos. Para el profesor de la Universidad de Salamanca y teólogo Francisco de Vitoria, indios y españoles tenían derecho a comerciar y comunicarse libremente, pero solo los españoles podían educar, dado que el evangelio era su patrimonio.
No concebía que los indios pudieran enseñar a los españoles o que se difundiese en Europa el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. Pero en su obra De Indis concluyo que los verdaderos dueños del Nuevo Continente eran los indios.

los kjarkas a los 500 años

llegada de colon


Historia Argentina 1880 1909 Felipe Pigna - Sistema Educativo

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA - CAP 1 [1/3]

11 de octubre último día de libertad para Nuestra América Nativa


La Historia de un pais se escribe en el presente al sostener próceres que violan, en el marco jurídico actual, los Derechos Humanos Basicos. Por eso, es crucial, enseñar para re-significar los nombres y los símbolos que aún hoy son sostenidos por diversos actores sociales. Aquí una Historia que vale la pena ser contada y escuchada...


https://www.youtube.com/watch?v=dKQokH6HQyc

Galeano Eduardo

"Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron 'Cierren los ojos y recen'. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia"
Eduardo Galeano
Escritor
Eduardo Galeano (1940-2015), escritor y periodista uruguayo, comprometido con la realidad latinoamericana, indagó en las raíces y en los mecanismos social y político hispanoamericano.

















Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de treinta ediciones.
Cuando nacemos y empezamos a entender,
que a todo esto lo manejan con poder.
Cuando he crecido y empecé a observar,
que mi madre hizo de padre, porque mi papa no está.
Dicen que fue el miedo que se metió en sus venas.
Y no pudo, ni lo quiso vencer.

Cuando a la escuela me mandaron a estudiar,
Muchas lecciones que no me parecían mal.
Hasta ese día, que me quisieron decir,
que este día de la raza lo tengo que festejar.
Pero, se olvidaron de matarme a la abuela.
Ella fué, la que me contó la verdad.


Y a hora que ya lo comprendo,
Los escucho, los observo y los pienso.
Y ahora que se me fue el miedo,
ellos no pueden más, ya no pueden mentirme más

La abuela dijo, que llegaron desde el mar,
y que a sus dioses teníamos que respetar.
Que por las noches cada vez mataban más.
Pero nació ese guerrero que se llamaba Tupác.
Y fue, y fue su grito, ese que aún sigue vivo,
En los pueblos que sienten la opresión.

Y ahora que ya los comprendo,
los escucho, los observo y los pienso.
Y ahora que se me fue el miedo;
ellos no pueden mas,
Ya no pueden mentirme mas,
Ya no pueden hablarme mas,
ya no pueden mirarme mas..

¡Es más!, ¡no quiero que me miren mas!,
¡Ni quiero que me hablen mas!,¡
Ni quiero que mientan mas!

Será que hoy, se de donde vengo,
Será que hoy, hoy nací de nuevo
porque hoy, se de donde vengo,
porque hoy., por fin comprendo.
https://www.youtube.com/watch?v=ipmBU9LZ14k